
domingo, 30 de septiembre de 2007
HUELLAS IMBORRABLES!

miércoles, 26 de septiembre de 2007
DE UN SUEÑO A RECIBIR POSTALES...!
a) Interesante
b) Polémica
c) Bien Actuada
Su nombre: Un Sueño en el Abismo. Consistía someramente en un grupo de jóvenes amigos, espontáneos, soñadores, rumberos que tenían una meta en común: Escalar el Everest, pero no tenían el CÓMO llegar hasta allá… por lo tanto se las ingenian para obtener los recursos. Una de ellas es a través de un concierto de rock, pero uno de los chicos prefirió algo menos ortodoxo… Su elenco: los jóvenes y poco conocidos Sonya Smith, Luís Fernández, Erich Wildpret, Spano franco, Hylene Rodríguez, acompañados de Karl Hoffman, Dalila Colombo, y dirigido por Oscar Lucién.


bajo una dirección impecable en una Caracas que se divide entre lo cosmopolita y miserable.
POSTALES DE LENINGRADO, de Mariana Rondón, cuya película no es su primogénita, pues antes hizo A LA MEDIA NOCHE Y MEDIA, me hace darle un voto de confianza a ese cine que le huyo, que le temo, al que me asomo por ventanas a ver que tal… así que quise saber mas de ella, y de inmediato realicé una encuesta en el foro TVVI, y a través de esta película conocer el porque verían un film nacional, siendo estos los resultados:
9 personas la verían por apoyo
1 por su historia
1 porque esta seleccionada al Oscar
2 por curiosidad
3 No la verían.
Mi respuesta fue por curiosidad, ya antes les expliqué lo que pienso del apoyo, y reitero apoyo el arte, apoyo un producto bien logrado, apoyo una historia excelente, de actuaciones sorprendentes, con fotografía hermosa, atrapante, de historia que te tome de la mano a los minutos y no te suelte hasta sacudirte al final... eso lo apoyo!!Protagonizada por Laureano Olivares (un rostro reconocido de nuestro filmografía contemporánea), Greisi Mena, Claudia Usubillaga, William Cifuentes, entre otros, “Postales de Leningrado cuenta la historia durante los levantamientos de izquierda de los anos 60 en Venezuela, una joven guerrillera debe dar a luz en la clandestinidad, para su sorpresa su hija es la primera en nacer el día de las madres, y sus fotos salen en la prensa, desde entonces ambas tienen que huir (ya eso hace que me interese en ella)
Disfraces, escondites y nombres falsos son la vida cotidiana de la niña narradora de esta historia, junto a su primo Teo, reinventan las aventuras de sus padres guerrilleros, construyendo un laberinto fantástico de superhéroes y estrategias alrededor de la subversión armada, en el que nunca se sabe donde empieza la realidad o la locura. Pero el juego infantil no logra ocultar la muerte, las torturas, delaciones y traiciones que se viven dentro de la guerrilla, los niños desean convertirse en el hombre invisible para estar a salvo y no correr mas peligros. Sin embargo, aunque logran escapar por momentos del miedo, saben que sus padres tal vez no regresen nunca y a cambio solo reciben Postales de Leningrado.
Su trailer
Alfonso Molina opina lo siguiente: "El film de Rondón evidencia una notable riqueza de recursos creativos que sorprenden, sin perder un equilibrio expresivo muy poco usual. Cada uno de los elementos que intervienen en el film tiene una razón de ser, ya sea en el plano guionístico como en la realización"
Ante esta sinopsis, esta critica, este trailer y ese llamativo póster (que según leí en un blog muchos opinan se parece al de Babel –tú que dices?-) hay que ir a verla, para apoyar la calidad… recordando que fue postulada al Oscar al ser seleccionada por unanimidad por personalidades como Gamba, Solveig Hoogesteijn, Carlos Malavé, Alfonso Molina, Irlanda Rincón, Henry Páez y Thaelman Urgelles.

Algunas fuentes usadas y recomendadas
http://www.circuitograncine.net/bloggc/?p=328
http://www.marianarondon.com/
http://www.postalesdeleningrado.com/
http://lubrio.blogspot.com/
http://www.miniplug.tv/05-08-2007/postales-de-leningrado/
http://www.eluniversal.com.ve
domingo, 23 de septiembre de 2007
HUELLAS IMBORRABLES

Había transcurrido algún tiempo y esa mañana al despertar y notar que César se había ido sin decir dónde, llamó a Mauricio por teléfono y se angustiaba con tan solo imaginar su voz, por fin contestó y ella colgó apresuradamente el auricular, respiró profundamente y se preguntó el por qué de ese inesperado interés, César entró repentinamente y le sonrió, ella también lo hizo aunque se desboronaba por dentro, tuvo el impulso de gritarle, golpearlo y marcharse lejos… ¿con Mauricio?, ¿se iría con Mauricio? No sabía, no sabia lo que quería, mucho menos lo que sentía…
A un lado del jardín, bajo el techado, estaban abarrotadas las mesas, las sillas, los manteles, y en el cuarto posterior los criados cargaban las cajas de whisky y champagne, mientras las mujeres les indicaban donde colocar todo sin pisar los rosales.
- El diseñador la espera señorita...- Le dijo la criada.
Fabiana sonrió, a su vestido le faltaban algunos detalles, a cada momento llegaban ramos de rosas, tarjetas de felicitación… ella estaba feliz, al fin vería su sueño hecho realidad, sus ojos negros brillaban y esperaba ansiosamente que esos tres días transcurrieran rápidamente. Estaban ultimando cada detalle y todos en la mansión hablaban de ello, Mauricio llegó y la besó en los labios, caminaron un poco por el jardín, abrazados hasta llegar al frondoso árbol y acostarse en sus raíces viendo el cielo.
- ¿Sabias que desde que tengo uso de razón este árbol ha estado aquí?, recuerdo que papá nos hizo un columpio que colgaba de sus ramas. – Dijo Fabiana y ambos subieron la vista para ver lo alto, lo enorme del árbol. - Y Fabricio siempre nos bajaba a Alexandra y a mí para jugar él con sus amigos. Cuando niñas mi hermana y yo nos divertíamos mucho aquí, alrededor de él, siempre quise subir hasta la última rama, pero al llegar a ésta.- la señala. – El miedo ya se apoderaba de mí, y mi hermano se burlaba porque él llegaba más alto. Cuando mamá quería castigarnos subíamos al árbol, y la primera vez que vi discutiendo a mis padres estaba tan triste que sin darme cuenta comencé a trepar y trepar mientras lloraba, y sin darme cuenta llegue a la copa del árbol, y todos salieron angustiados. –Rieron a carcajadas, hasta que Fabiola los llamó, se besaron dulcemente y se levantaron, hacen la pareja perfecta, caminaron hacia la entrada
- Fabiana ama a ese árbol – Dijo su madre con una sonrisa en los labios. – Le hice una lista de los mejores clubes para hacer la recepción de la boda, y no aceptó, porque quería que el árbol estuviera presente, ¿no es algo extraña mi niña?
- Pero igual yo amo a esta loca.- Dijo Mauricio.
- Es que en todo momento ese árbol ha estado conmigo, me ha escuchado, en los momentos mas felices y en los mas tristes… ¡si ese árbol hablara!
Fabiana subió a la habitación acompañada de su madre, Mauricio sabia que debía esperar mientras una vez mas su amada se probaba el vestido de novia.
Desde el balcón lo contempló todo, todo estaba vacío, o por lo menos ese todo no poseía lo que ella esperaba que se repitiera y que al parecer era imposible; se había perdido todo en un abrir y cerrar de ojos, no había quedado rastros y sabía quien era la única culpable: ELLA. No podía retroceder el tiempo, tampoco lamentarse y echarse a morir ya que contribuiría más con su desdicha, ¿pero qué hacer si ves que haz desgraciado tu vida?, rompió a llorar y sintió que el corazón se le partía en pedazos lentamente y que clamaban migajas de amor.
Tomó un poco de whisky del trago de Mauricio y con los labios húmedos se besaron, su hermana Alexandra luego de comentarle sobre los músicos que habían contratado los dejó solos, se sentaron en el sofá, él tomo cada una de las tarjetas que habían enviado y comenzó a leerlas.
- ¿Crees que el matrimonio sea sinónimo de infidelidad? – Preguntó Fabiana y él se quedó pensativo.
- Aun no nos casamos y… ¿piensas que te soy infiel? Sonrieron levemente, pero ella insistió.
- He soñado con casarme siempre, tener hijos, esperar a mi esposo amado en la cena y llenarlo de besos, un mundo perfecto. – Suspiró. – Pero ahora tengo miedo, te amo mucho pero me pregunto si será así para siempre.
- No lo sabemos ahora, tenemos que arriesgarnos.- Dijo con suavidad y le besó.- Es cuestión de ser sinceros, ahí radica todo, pero te amo tanto que estoy seguro que jamás podré volver a amar así a otra mujer.
- Eso lo dices hoy y espero que mañana también. Le tomó el vaso y tomó otro sorbo de whisky.
Esa noche Fabiana recordó cada una de las palabras de Mauricio, se preguntaba porque tanta formalidad, cómo salir de la monotonía, como sobreponerse a un divorcio... sus ilusiones se veían empañadas por tristes recuerdos: las constantes peleas de sus padres y luego su separación. Ver a su madre deprimida tanto tiempo, refugiando su soledad en las obras de arte que la convirtieron en la afamada artista plástica que es hoy en día; el asesinato de su hermano mayor en manos su propia esposa celosa que luego se suicidó. A pesar de tanta situaciones siempre soñó con casarse, y estando a punto de lograrlo ahora un sentimiento extraño corría por su cuerpo, recordaba también la historia de sus abuelos, cuando Don Amador comenzó a trabajar en el cine dio inicio a constantes discusiones con Doña Ifigenia, las largas temporadas que el se ausentaba fueron el complemento para que el amor se disolviera, y así a través de las publicaciones, de la televisión, su abuela se enteró que su esposo era el novio de una gran actriz y cuando volvió ya el acta de divorcio estaba lista. El amor es tan extraño…Hay tantas formas de amar, pensó, respiró profundamente y sonrió, caminó por la habitación, salió al balcón y observó el cielo, las estrellas, las rosas en el jardín, la brisa acariciar las hojas de su árbol; ama a Mauricio y estando a punto de casarse no podía pensar en separarse, el matrimonio es un largo camino que a veces se angosta, se pone resbaladizo, gris y se derrumba, pero también puede ser amplio, armonioso como un paraíso, tal cual como su jardín al amanecer, y eso depende de la pareja, el matrimonio es una montaña difícil de escalar, donde nunca se llega a la cima y que en el trayecto se disfruta y se sufre mucho.
Despertó al escuchar que abrieron la gaveta de su cómoda.
- ¿Qué buscas? Preguntó alarmada.
- Sólo tu perfume – Dijo Alexandra asombrada, y pasó sus manos por su cabello castaño.- Cualquiera diría que escondes aquí el secreto de tu vida.- Sonrió, pero Fabiana la observó con cierto temor, es tan hermosa, su piel tan blanca, como la de su padre de raza italiana, y su cabello negro y sedoso, y sus ojos tan grandes, oscuros, profundos como los de su madre, su cuerpo perfecto, de mirada angelical.
-¿Qué guardas en este cofre? – Le preguntó su hermana, Fabiana se levantó rápidamente y se lo tomó de las manos de forma intempestiva, Alexandra la miró extrañada y salió de la habitación sin decir una sola palabra, en el mismo instante que ella cerró la puerta Fabiana comenzó a llorar, se acercó el cofre al corazón y sintió ganas de correr e irse lejos... lo lanzó fuertemente, la criada tocó la puerta avisándole que Mauricio la esperaba, se limpió las lágrimas, se cambió de ropa y bajo con una gran sonrisa. Es tarde fue con Fabiola donde el repostero, le harían un pastel de 6 pisos, luego fue con su hermana al decorador y luego entregar la notificación de su boda a los principales diarios de Caracas, parecía no cansarse nunca y abarcar todas las actividades que cualquier criado podía hacer. En la noche, cuando Mauricio se había ido, Fabiana tomó el cofre, las manos le temblaban levemente, observó el cielo, ¿Por qué para ser feliz completamente debo casarme? Se preguntó, ¿Por qué mis padres se divorciaron? No sabia que hacer, no sabia que decir, volteó y vio la foto de Mauricio en la repisa: Ojos azules, cabellos rubios, alto, “Todo un príncipe” él es ideal, el hombre perfecto que cualquiera desearía: profesional, estable, romántico, sincero, caballero y sobre todo fiel. Abrió el cofre lentamente, aun mantenía aquel aroma, aun mantenía intacta aquellas cartas que con tanta alegría recibió, comenzó a llorar., el cielo se estaba nublando, tomó cada una y las lanzó al suelo, pero al tomar la última se la acercó al corazón y respiró profundamente, la desdobló con mucho cuidado y luego se limpió las lágrimas para leerla una vez mas…(continuará)
© Jesus Maury, 2007, todos los derechos reservados.
viernes, 21 de septiembre de 2007
Algunas Foticos mas... (y faltan pero no sé si las tendré)
Aquí el momento cuando me firmó el libro...
Con Anastacia Mazone.. talento es ascenso:

Y otra foto con Leonardo.. sin tener que decirle: Espera tres horas para que la foto salga jaja
Dos talentos en grande, cada una en su rama:


Como ya parece página de sociales me despido... no sin antes comentarles las gracias por visitar el blog, que ya aparece en Google. Y así comentarles que los domingos.. ese día tan laaaargo, donde no hay nada en tele, que nos da flojera salir, limpiar, y solo queremos estar acostado publicaré una novela escrita por mí... algunos ya la han leído... este domingo será de novela. Porque también escribir es un arte... y hay que desenterrarlo!
He aquí algunos comentarios recibidos previamenteLos espero!
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Venezuela es una Telenovela!!.. que libro!!!!

Ante lo lento que es cargar un video les coloco la pagina donde podrán ver la escena que da motivo a la portada.
http://es.youtube.com/watch?v=GdGaq77oPcw



“Si usted quiere saber realmente como es una telenovela por dentro, llegó a la mejor ventana posible. Aquí descubrirá su respiración interna, desde el día que se gestó el nudo argumental en la mente del autor hasta el saldo definitivo del público después de la palabra fin. Encontrará de decodificación de la forma en que el país y televisión a veces dialogaron - a veces con esperanza, a veces con urgencia - y verá los distintos modos en que la realidad fue abordada por la ficción o, viceversa, la forma en que la imaginación fue muchas veces más acosada por el curso real de los hechos"

Gracias a un pana quien muy gráficamente me explica las direcciones de Caracas, llegué al centro comercial Paseo Las Mercedes de una forma muy fácil y muy temprano para la cita, vi cuando llegaron algunas personas, y tomándome un café con un amigo pensé esperar, lo cual no fue buena idea, pues en tan solo segundos la librería estuvo abarrotada por los invitados.

Y adquirir el libro fue producto de una larga y lenta cola. ¡Pero lo tengo! Y lo mejor de todo firmado por la Profesora y por su inspiración: Leonardo Padrón.



Lo malo… luego bajamos a tomar algo, con un amigo y amigas de él, una agradable conversación en el centro cultural Trasnocho… ambas guionistas. Y mi sorpresa, la amiga de él tenía el Libro La Enfermedad, libro que busqué en Maracay y no conseguí.. Y pude obtenerlo y con la firma de su autor: Alberto Barrera, quien ya se había ido… y no le dije que hice un trabajo sobre él en la Universidad…
Así también pude conocer a un gran pana, como Víctor Escalona... el dueño del blog Echa Pa Fuera, de la productora luna Creciente. Así como al moderador del Foro de Televisión Venezolana e Internacional. (Quienes algunos dicen se parece a mí)
(el mismo problema de la cámara, tener que decir espera.. no te muevas)
En fin una noche de cultura, farándula y de motivación… éxitos a la Prof. Carolina y muchas gracias por su invitación. Igualmente gracias a tres personas que me ayudaron en Caracas: Rob, Arturo y Karl.
PD Me faltan 3 fotos respectivas… (una de ellas con la agasajada escritora) luego las colocare.. Quien las tomó no llevó el cable y debo esperar a que lo tenga para que me las envié y subirla. Pero no podía dejar pasar esta primicia.
Un vez más... gracias Carolina por la invitación!
miércoles, 12 de septiembre de 2007
Ron Mueck revolucionando el arte de la escultura
Pensé que eran esculturas más de la que habitualmente vemos y seguimos: un busto, un torso, un hombre gigante... pero lo de él va mucho más allá, refleja la sensación de respirar, el frío o calidez de la mirada, delinea la arruga de la frente, de cada párpado y lo mejor, !hasta el cabello tiene vida!... que increible reflejas emociones y sentimientos.
Ron Mueck (1958) es un escultor hiperrealista australiano que vive en Inglaterra.
Su origen profesional fue en el mundo de los efectos especiales para el cine. Sin embargo ya había dado un paso hacia el mundo del arte aprovechando su talento para desarrollar creaciones plásticas con un realismo sorprendente
He aqui una muestra...
Ves esta señora? (pues no es real)... !ella es una escultura!..
Vean el detalle en sus manos.. las uñas.. las venas.. parece que hasta circulara la sangre...
Mueck se mudó a Londres para establecer su propia compañía, creando utilería y “animatronics” para la industria de la publicidad. A pesar de ser altamente detallados sus trabajos, eran diseñados para ser fotografiados desde un ángulo muy específico, ocultando así el desorden de la obra vista desde otro ángulo. Mueck con más y más frecuencia deseaba producir esculturas que se vieran perfectas desde cualquier ángulo.
En 1996 Mueck cambió hacia el “arte refinado” colaborando con su suegra Paula Rego, para producir pequeñas figuras como parte de una escena que ella estaba mostrando en la Galería Hayward. Rego lo presentó con Charles Saatchi quien inmediatamente quedó sorprendido con su trabajo y comenzó a coleccionar y solicitar trabajos. Esto lo dirigió hacia la creación que le formó un nombre a Mueck, “Dead Dad” (papá muerto) que es una escalofriante e hiperrealista obra de silicona y otros materiales, del cuerpo muerto de su padre, reducido aproximadamente a dos tercios del tamaño natural. Es la única obra de Mueck que usa su propio pelo para el producto final.
Mujer Embarazada, 1997. La escultira mide 2,52 m de altura.De acuerdo con la critica alemana uno de los mas fascinantes trabajos sobre la belleza de la maternidad.
Ya se encuentra exhausta y vulnerable.. vean el detalle de los cabellos...
Las esculturas de Mueck reproducen fielmente los detalles del cuerpo humano, pero juega con la escala para crear imágenes que nos sacuden. Su obra de cinco metros “Boy”, fue mostrada en 1999 en el “Millenium Dome” y más tarde se exhibió en la “Biennale de Venecia”.
Éste escultor formó parte de la exposición “Sensation” que causó polémica y otras reacciones extremas entre los críticos y el público. La pieza que expuso en esa ocasión era “Dead Dad”. Esa exposición incluyó también a otros “nuevos” artistas británicos como Damien Hirst y los hermanos Jake y Dinos Chapman, que llevan su quehacer a extremos definitivamente estremecedores.
Otras de sus obras:Una mujer triste? enferma? pensativa??
Ron Mueck ya tuvo su arte expuesto en las mayores galerias del mundo. El suceso de su primera exposición ya fue estruendoso, sea por su arte, sea por el impacto que ella provoca.
Ahora un closeup..
Y más de él:Big Man (1998) 1,83M según los críticos, ésta es dentro de las obras, el más perfecto retrato de la soledad humana.
Boy (1999) Medidas: 4,90 x 4,90 x 2,50 De los detalles mas impresionantes se notan las uñas, manchas, venas, piel y arrugas
Yo quiero que me esculpa...
Fuente: Wikipedia.com
martes, 11 de septiembre de 2007
Bienvenidos!
Hoy 11 de septiembre, 5 años después de la caída de las torres gemelas y el cumpleaños de alguien que aprecio, es el dia que al fin me dispuse a hacer realidad algo que desde hace tanto tiempo es una idea que divaga, que le he ido dando forma y que hoy se convierte en un blog. Tenia tres excusas primordiales por las que me había tardado:
1. Necesito un día completo para instalarme a hacerlo
2. Un curso intensivo de Ingeniería en Sistemas para saber las funciones del blog (las cuales desconozco aún, no sé como volveré a entrar, responder post, colocar videos y fotos, etc.. este post lo he creado tres veces y se me ha borrado)
3. Saber de diseño gráfico
Pero aqui estoy, de forma sencilla y como alumno de primaria que espera graduarse en la Univ bloguera.
Hace meses comencé un curso de Guión en la Escuela de Cine y Tv de Caracas, debí viajar cada sabado de Maracay hasta allá y eso sirvió (entre tanta cosas) para conocer un grupo de jóvenes con un talento enorme, un grupo de los tantos que habitarán en Venezuela, chamos que desean ser productores, directores, actores, fotógrafos y pare de contar porque si no, no habría fin, así surgió la idea de darle la vuelta a esta página que en principio sería más personal, pero ahora nace con la idea de dar a conocer ese arte escondido, que no está en las masas, que llevamos dentro... los cortometajes, eso que moldeamos con las manos y se tranforma en obra, esa banda que ensaya en el garaje de la casa, ese grupo de teatro que ensaya en una casa deshabitada, ese loco que anda con su cámara grabando todo, ese libro que no tuvo publicidad, y así también eso que pienso, que sueño,que anhelo... todo conjugado aqui... para que quizas alguien en algún lugar lo quiera leer...
espero por ustedes...