
Del 04 al 08 de noviembre se estará realizando en Mérida el Festival de Cine Venezolano, en los cuales podremos ver en competencia largometrajes de ficción y documentales, y cuyo jurado esta compuesto entre Directores, Guionistas, Actores entre otros personalidades de destintas partes del mundo.
Otro evento importante es el Cine de Luna y Estrellas, que consiste en la proyección de películas en dos plazas del estado y también se proyectará, en pueblos distantes de la capital (Bailadores, Tabay, Tovar y El Molino), un ciclo de películas filmadas en el estado Mérida.
Como aspecto interesante dentro del festival aparte de los reconocimientos a personalidades del ámbito y talleres, se realizará un Maratón para realizar un cortometraje, cuya duración debe ser de 1 minuto, debe fundamentarse en el realismo, por lo tanto será rodando en secuencia, con luz natural y lo mas importante pudiendo ser captado todo esto a través del lente de una webcam o la cámara de un cel. (
Para más informacion haz click aqui)
¿Pero es posible contar una historia en un minuto?
Si un comercial dura hasta 10 segundos, si, si es posible.
Estuve hablando con José Alejandro, quien es conocedor de la materia, sobre el festival de Cortos Caracasfilminuto y a través de él, me enteré de la existencia del festival de Cine Átomo, cuya proyección será el jueves 8 de noviembre en el Hotel La Pedregosa en Mérida.
A continuación les presento un corto realizado por él, quien es estudiante de Comunicación Social en la UCV, y participante en los talleres de cine en la misma escuela, acotó que dicho corto que pertenece a la sección documental correspondía a la 1era Edición del Caracas Film Minuto realizado en el 2006, “Pero no entró a concurso porque no había terminado la banda sonora, luego me di cuenta que del guión al corto habían cambiado muchas cosas y había perdido la intención inicial, por eso no continué y lo dejé como un teaser trailer de lo que podía ser el corto finalmente”
8 comentarios:
Buscando sobre el festival de cine llegue aqui y me entere del caracas film minuto.
Aparte lei la entrevista, he leido comentarios de Jose Alejandro en blogacine, (creo que es el mismo por el apellido) asi que tambien mucha suerte, aunq no te conozco, pero juzgando por un corto que no terminaste a tiempo y que sin embargo esta muy bueno, algo excelente harás.
Luis José
que gente interesante se consigue uno, surfeando en la web, de repente uno choca con tipos como este, claro que no es casualidad, ya que tu nos lo traiste a nosotros
Daniela Bascope ha hecho cortos muy buenos, pero se recurre a eso que llamamos COMERCIAL, como sucede con el teatro, y es que quizas tienen mas promocion por quien los hace que por su contenido.
Ojala se aprobara esa normativa de colocar cortos antes de los largometrajes, pero lo mejor seria que el publico disfrutara de ello y no tomara ese tiempo para salir a comprar cotufas, falta tanta educacion en nosotros.
Me encantaria ver uno de Desnudos jajajaja
todo cineasta que se precie de serlo ha hecho un corto en su vida. es como el gran escritor que una vez hizo un relato de una hoja.
Excelente entrevista, José nos habla de lo que es un corto de una forma muy precisa, y lo mas interesante de como ve él el festival.
Me gustó este blog... debes ser blogfesor como Erwin
Hola Luis Jose, bienvenido, me alegra saber que a traves del buscador me encontraste!... y que hayas podido obtener una informacion adicional a lo que buscabas. En mi caso fue al contrario, buscando sobre el Caracasfilminuto encontre el Atomo.
Si participaras en el mucho exito!
Hola King, bueno se hace lo que se puede, y gracias a Jose por colaborar.
Suci-a apoyo lo que dices en varias cosas, no estoy de acuerdo que se utilice a los artistas mas conocidos para promocionar una obra, o mejor dicho, que la cultura de las personas sea ir a ver a los artistas y no la obra en si. Pero es una estrategia valida de comercializar. Y ojala el corto tenga mas aceptcion, esta abriendo muchos mercados tal como lo dice Jose.
Opino, creo que una manera de adquirir destrezas, conocimientos, y mucha experiencia es a traves del corto, aunq esto no le desmerece ante un largometraje,aparte de eso el cortometaje te da la libertad de expresarte de una forma que no puede ser convencional.
saludos a todos!
El carajo sabe full... ojalá gane en Caracas. Sobre el corto que publicaste, le falta algo, pero esta depinga como termina (bajando la santamaria) me gusta la música Sub, asi qu el hiphop me atrae. Pero es como el dice, que como le faltó no lo presentó al concurso. Pero esta fino!
Epale, Jesus, gracias por la entrada y los comentarios a todos. Estoy volviendio hoy del Festival con miles de cuentos, experiencias y muchas más ganas de hacer cine. En unos días coloco mi corto y el de una amiga para el que hice cámara en YouTube para que puedan verlos...
Jesús y todos los que habían leído y comentado. El jueves pasado fueron publicados los resultados del Concurso Caracas FILMinuto 2008. El cortometraje documental que realicé en esta oportunidad "Ojos de Piedra", fue uno de los 10 ganadores junto con los de: Oscar González Grande, con Guardería Urbana; María Eugenía Morón, con Mi tierra; Alexis Méndez Giner, con Sobre el lomo de la ballena; Gabriela Navarrete con Yare, un minuto entre lo urbano y lo rural; Jonás Romero García, con Árbol; Maryolga Perdomo, con Jesús arando el futuro con viejos bueyes; Mariyam Seguías, con 30 metros bajo tierra; Iris Plata, con Cotufa; y El Abordaje que ganó el premio especial Autonomía Universitaria UCV, designado a Juan Carlos Solórzano.
Todos los cortometrajes participantes, junto con los ganadores, van a ser proyectados en el Centro Cultural Corp Banca el viernes 8 de febrero a partir de las 3pm.
Los espero por allá...
Publicar un comentario